INTRODUCCIÓN
ESPECIES FORANEAS
¿Que son
especies foráneas?
Una
especie introducida (CDB modificada) o también conocida como Exótica, alóctona,
foránea, no nativa, exógena o trasplantada.es aquella especie, subespecie o
taxón inferior e híbrido que se encuentra fuera de su distribución natural,
pasada o presente, incluyendo cualquier parte, gametos, semillas o huevos.
Las
cuales han sido introducidas de forma
artificial, accidental o voluntariamente, que después de cierto tiempo
consiguen adaptarse al medio y colonizarlo.
En
resumen, se puede concluir que las especies invasoras son organismos
(generalmente transportados por el ser humano), que superan barreras
geográficas, ambientales y reproductivas, que logran establecer poblaciones
viables, cuyas estrategias de dispersión favorecen su avance y que tienen
efectos negativos en términos de dominancia y desplazamiento de las especies
nativas afectando los ecosistemas donde se aloja (ISSG, 2010), así como efectos
sobre la economía, la salud o las tradiciones sociales y culturales.
¿Cómo es el proceso de las
invasiones biológicas y por qué es un problema?
Las especies invasoras son consideradas uno de los cinco motores de
pérdidas de biodiversidad y la segunda causa de pérdida de biodiversidad,
después de la destrucción de hábitat (MEA 2005, McNeeley et al. 2001).
Pese a que la dinámica de las poblaciones de muchas especies en el mundo
incluyen las migraciones o movimientos a grandes distancias, la naturaleza del
mismo ha sido alterada e incrementada por una suma de factores como expansión
de la frontera agrícola, traducida en deforestación y fenómenos como la
globalización y el cambio global que incrementan la capacidad de las especies
de moverse desde y hacia sitios lejanos, rompiendo barreras geográficas.
El movimiento de especies asistido por el ser humano se puede dar de dos
maneras: intencional, relacionado con intereses económicos o sociales,
accidentales o no intencionales, que incluyen movimiento de especies sin un
propósito y muchas veces sin conocimiento. Ejemplos de estas son el ratón
casero (Mus musculus) que arribó al país en los barcos europeos y las
especies marinas que llegan en aguas de lastre. En el proceso de invasión
biológica, las especies introducidas pasan por etapas secuenciales en las que
superan barreras ambientales y reproductivas. Antes de adquirir la connotación
de invasoras, las especies son: importadas e introducidas, cuando las especies
llegan y luego de estar en cautiverio escapan o son liberadas al ambiente
natural, establecidas, cuando se generan poblaciones autosostenibles, e
invasoras, cuando la dispersión es amplia y rápida y generan impacto negativo a
especies y poblaciones nativas.
Impacto de las introducciones
Moyle & Light (1996) desarrollaron algunas reglas
para predecir el efecto invasivo de un organismo introducido, y concluyeron,
que virtualmente, cualquier especie se puede convertir en invasora, y cualquier
ecosistema puede ser invadido. A su vez, concluyeron que los efectos más
dramáticos invasivos ocurren cuando la especie introducida es piscívora o
herbívora o cuando el ecosistema invadido posee una baja diversidad natural. Un
estudio muy exhaustivo sobre los impactos del trasplante de salmónidos de los
géneros Coregonus y Salvelinus, se desarrolló en Suecia e Italia
(Berg & Grimaldi, 1966; Nyman 1972; Nilsson 1978; Svardson 1979) y permitió
postular que las introducciones y los trasplantes conducen a los siguientes
cuatro posibles resultados:
1. Extinción de homólogos ecológicos; el ejemplo más
dramático ha sido la extinción de la trucha ártica (complejo Salvelinus
alpinus) debido a la introducción de ciertos stocks de Coregonus.
2. Hibridación, con los efectos concomitantes en la genética de las poblaciones originales.
2. Hibridación, con los efectos concomitantes en la genética de las poblaciones originales.
3 Fracaso de la introducción, originado en parte por
competencia con las especies establecidas.
3. Coexistencia, lo que implica, que la especie introducida o trasplantada encontró un “nicho vacante” en la comunidad, con una segregación interactiva de nicho.
3. Coexistencia, lo que implica, que la especie introducida o trasplantada encontró un “nicho vacante” en la comunidad, con una segregación interactiva de nicho.
En el ámbito global, inicialmente las
introducciones fueron justificadas biológicamente con el concepto de “nichos
vacíos”, lo que ha sido ampliamente discutido por muchos investigadores.
Ver video de las especies invasoras
Especies foráneas en Córdoba
La autorización para el ingreso de especies vivas lo otorgan los
Ministerios del Medio Ambiente, Agricultura y el de Protección, con sus
institutos, pero hasta ahora se carecía de una herramienta para evaluar el
riesgo que representan.
“Establecer unos lineamientos y procedimientos de fronteras, por ejemplo,
ayuda a prever la introducción de especies que pueden ser potencialmente
invasoras”, opinó la investigadora.
Es que, agregó, cuando una especie
se libera en el medio natural es difícil controlarla
La globalización ha facilitado que
el hombre mueva especies más rápido y en mayores distancias. Pero “si tenemos
políticas claras que incluyen herramientas metodológicas, personal capacitado y
controles fronterizos y si ponderamos nuestras especies con potencial de uso
sobre otras especies, podemos reducir el problema”.
En córdoba hay 42 especies de
vegetales con alto riesgo de invasión, destacándose el buchón de agua, el ojo
de poeta o Susana, el retamo espinoso y la palma africana, siendo la familia
con más especies la Poaceae (gramíneas). El mayor número de plantas invasoras
ha sido introducido como forrajeras para ganadería extensiva.
Especies de aguas continentales, salobres y marinas de alto riesgo son 60,
incluido el pez león (P. volitans), y la
tilapia roja con el cual habrá que convivir en el Caribe.
La rana toro
la rana toro ( Lithobates catesbeianus ), introducida en Colombia con fines comerciales en los años 80, según el
libro Análisis de Riesgo y Propuesta de Categorización de Especies Introducidas
para Colombia que editó el Instituto junto al Instituto Sinchi e Invemar.
Entre sus efectos figuran la
transmisión de enfermedades como la Chytridiomycosis, la depredación de otras
especies de anfibios y la alteración de ecosistemas.
Es catalogada por el Global Invasive Species Database como una de las 100 peores invasoras.
CARACOL
Es el del caracol africano ( Atachina fulica ). “Por su tamaño y biología
representa un problema para especies de caracoles nativos.
Algunas observaciones sugieren que
otras especies nativas se retraen y desaparecen cuando esta especie llega. Es
un importante transmisor de enfermedades que afectan al ser humano como la
meningitis, por lo que puede ser un problema incluso de salud publica”.
TILAPIA

Sus extraordinarias cualidades, como crecimiento acelerado, tolerancia a
altas densidades poblacionales, adaptación al cautiverio y a una amplia gama de
alimentos, resistencia a enfermedades, carne blanca de calidad y amplia
aceptación, han despertado gran interés comercial en la acuicultura mundial.
Además, se están realizando algunas investigaciones de las propiedades que
posee el colágeno presente en sus escamas, que tienen bajas cantidades de
grasa. Estas cualidades se están aplicando para las terapias de regeneración de
huesos.
Avestruz
Es el ave más grande que ha logrado sobrevivir en
nuestros días. Se caracteriza por no poder volar se han adaptado a una vida
terrestre, las piernas las tienen bien desarrolladas y fuertes, es el ave mas
grande y pesada del mundo con su 2.75 a 3 metros de altura y 180 kg en el caso
de los machos la hembra llega a medir hasta 2.30 m, es originario del África,
sin embargo. Su habitad es donde hay arbustos sabanas y llanuras lugares donde
predomina la hierba y regiones semiáridas, se alimentan de hierbas y plantas.
Se adaptan a una gran diversidad de climas principalmente los áridos semiáridos
y cálidos.


Buchón de agua
(Eichhornia crassipes)
Familia: Pontederiaceae
Nombres comunes: Buchón, Jacinto de agua,
Violeta de agua, taruya, cebolleta, batata, bora, jacinto de agua, lechuguilla,
oreja de mula, pato.
Una de las 100 peores
invasoras del mundo, según el Instituto Amazónico de Investigaciones
Científicas Sinchi. En tal sentido dentro de las cien peores especies
invasoras en el mundo (lowe, et al., 2004), las plantas son el grupo más
abundante con 32 especies y de éstas son siete son nativas de la Amazonía,
entre ella el Eichhornia
crassipes.
Sus flores flores
son vistosas, azul claro o violeta, con una mancha amarilla, pueden llegar
a medir de 4-11 cm de largo (Gupta 1995), en los Humedales de Bogotá no es
frecuente verlas.
Los humedales del sur de
Bogotá, Tibanica, La Vaca, Burro y Techo son de los más perjudicados por su
presencia, en épocas de ausencia administrativa sus espejos de agua
desaparecen.
Usos: Algunas personas la utilizan para realizar papel o lo utilizan
para crear abonos.
Perico
australiano
Pertenecen a un orden de
aves que se les denomina psitaciformes, integrando a la familia psittacidae, su
denominación científica es melopsitaccus undulatus.
El periquito australiano
proviene de las regiones sudorientales de Australia; de ahí es que en muchos
lugares se les conoce con el nombre de cotorritas australianas, su plumaje, en
general es verde, la cara, la garganta son de color amarillo limón, con tres
manchas negras a cada lado del cuello. Las marcas de las alas y el dorso son
amarillas y negras.

ESPECIES FORANEAS
clik aqui para realizar el test
https://docs.google.com/forms/d/1Nah4HbVJ-8xWofwtT9T7TCeFVeMeHRX4OVFrHdgmPo0/viewform?usp=send_form
clik aqui para realizae el formulario
BIBLIOGRAFIA
http://diarioadn.co/vida/medio-ambiente/especies-invasivas-en-colombia-1.49058
https://www.google.com.co/search?q=especies+foraneas+en+colombia&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=p7UhU5vOL4rdkQem-IGIAQ&ved=0CC4QsAQ&biw=1366&bih=638#facrc=_&imgdii=_&imgrc=t1-pe9CIJMDrbM%253A%3BFG7ElzV_hG5g6M%3Bhttp%253A%252F%252Fdiarioadn.co%252Fpolopoly_fs%252F1.49102.1362060565!%252Fimage%252Fimage.jpg_gen%252Fderivatives%252Fp3-2d840x560%252Fimage.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fdiarioadn.co%252Fespeciales%252Fgaler%2525C3%2525ADas%252Fespecies-invasoras-en-colombia-7.114591%3B840%3B560
https://www.youtube.com/watch?v=OZ-gy7GMfDc
Hola Yeisy que pasó con el Avatar, el Slideshare y la actividad de Educaplay
ResponderEliminarel educapley es donde dice entrar para realizar el test especies foraneas
EliminarBorgata Hotel Casino & Spa - Trip.com
ResponderEliminarBorgata Hotel 군포 출장안마 Casino & Spa 통영 출장마사지 · Borgata Hotel Casino & Spa 당진 출장안마 · Borgata Hotel Casino 영주 출장샵 & Spa · 정읍 출장샵 Borgata Hotel Casino & Spa · Atlantic City's Premier Entertainment